Encuentros Cercanos

“Muchos rasgos de nuestra civilización sólo se explican cuando tomamos el MOVIMIENTO y lo reconocemos como el primer objetivo, y origen único, de esa civilización” The Game – Alessandro Baricco

Greco, un recorrido posible

Por Francisca Ranieri
Crónica sobre la exhibición en el Moderno “Alberto Greco: ¡Qué grande sos!”. ¿Cómo hablar del trabajo del espectador? ¿De qué modos es posible acceder al museo? Un intento por comprender los límites entre artista, obra, vida, muestra. La curaduría como un gesto que traspasa las paredes de una sala.

Leer más

Acerca de los dispositivos y la urgencia

Por Lucía Requejo
Dispositivo III es el tercero de una serie de obras que existen por y para la urgencia. Durante el aislamiento, nuestros cuerpos se vieron delimitados por un espacio tanto físico como simbólico, y esa es la urgencia que, me atrevo a decir, los autores de la obra entienden por tal: ¿cuál fue o es la forma más rápida y fácil de estar juntxs? La respuesta está en el título: generar archivo. Sin embargo, la pregunta que le subyace es, ¿cuáles son los límites de los artefactos que utilizamos para generar archivo?

Leer más

El arte y la memoria caleidoscópica en Colombia

Por Soren Daniela Molano Cajamarca
“La memoria adviene en las imágenes” de Ileana Diéguez busca ejemplificar algunos procesos de recopilación y reivindicación de memoria histórica del conflicto armado colombiano. Invita a reconocer el papel del arte como registro de la muerte y la ausencia, teniendo en cuenta que la “verdad” sobre el pasado es un campo de disputa política pues denuncia el trauma, además de ser herramienta que restituye el tejido social desde la fractura de la guerra.

Leer más

Geografías Afectivas de Irene Depetris Chauvin

Por Mili Villar
Cine, estudios culturales, geografía, giro afectivo, teoría de género, todos estos elementos confluyen en Geografías Afectivas, Desplazamientos, prácticas espaciales y formas de estar juntos en el cine de Argentina, Chile y Brasil (2002 – 2017), el libro de la investigadora Irene Depetris Chauvin publicado en el 2019.

Leer más

Bolsas mortuorias y la precarización de la performance

Por Matías Miranda
El último sábado de febrero la performance irrumpió con fuerza en el perímetro de la Casa Rosada. Las bolsas mortuorias desplegadas en medio de la marcha opositora despertaron la bestia crítica del progresismo llamándola “inaudito” y “acto de barbarie”. Muchos salieron a impugnar la simbología de los cadáveres amontonados, pero una rápida constatación nos muestra que no está ahí el problema, al nivel del símbolo mismo sino en la semántica de ese símbolo.

Leer más

Rotterdam 2021

La semana del primero al siete de febrero tuvo lugar el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) en su edición número cincuenta. Debido a las medidas sanitarias impuestas por la pandemia del COVID-19 esta edición se desarrolló de manera online. Las restricciones respecto a la presencialidad del evento no impidieron brindar una experiencia cinematográfica desafiante, curiosa y distinta.

Leer más

El cine es una asamblea

Por Valentina Giraldo Sánchez
El pasado 6 de noviembre falleció el realizador y político argentino Pino Solanas. Pino fue uno de los promotores centrales de la movida militante del cine. Su cine marcó una articulación fundamental en los procesos identitarios culturales en América Latina gracias a su participación en lo que se denominó el Movimiento Cine Liberación, desde el cual desarrolló la idea de una praxis emancipatoria junto con Octavio Getino y Gerardo Vallejo.

Leer más

Payasas en zoom: la experiencia del clown y la pandemia

Por Francisca Perez Lence
Hernán Gené dice que “lo que buscamos es mucho más sutil y, por lo mismo, mucho más humano. Buscamos esa pequeña grieta por la que se entrevé algo de nuestros secretos más íntimos. (…) El trabajo es un viaje muy movilizante hacia aspectos de nuestra intimidad con los que mantenemos una relación ambigua, de necesidad y rechazo, de dolor y consuelo. En el peor de los casos en un viaje inquietante.” Bien podría estar hablando de la experiencia de existir pero está refiriéndose, amorosamente, al entrenamiento del clown.

Leer más