
Por Malena García
“Una prisa sin sentido, siempre el apuro, el apuro, ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Dónde quieren llegar? ¿A dónde van? Casi todos trabajan, sueñan, estudian, producen estimulados por el ritmo agitado de la ciudad, pero algunos quedan prisioneros de esa mala fiebre, de esa impaciencia por llegar demasiado rápido, de tenerlo todo”. La premisa de Apenas un delincuente de Hugo Fregonese (1949) es un punto de partida en Los delincuentes de Rodrigo Moreno (2023), película que representará a Argentina en la próxima edición de los Premios Óscar.
Por Malena García
“Una prisa sin sentido, siempre el apuro, el apuro, ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Dónde quieren llegar? ¿A dónde van? Casi todos trabajan, sueñan, estudian, producen estimulados por el ritmo agitado de la ciudad, pero algunos quedan prisioneros de esa mala fiebre, de esa impaciencia por llegar demasiado rápido, de tenerlo todo”. La premisa de Apenas un delincuente de Hugo Fregonese (1949) es un punto de partida en Los delincuentes de Rodrigo Moreno (2023), película que representará a Argentina en la próxima edición de los Premios Óscar.
Por Mili Villar
Las “cornudas”, las mujeres que “creen en el amor”, las ingenuas a quienes les gustan las “cosas de chicas”. Las cornudas comparten una lengua que puede habilitarnos el encuentro entre esferas supuestamente lejanas, que puede, por ejemplo, unir el mundo de Messi y el mundo de Taylor Swift.
Por Mili Villar
Escribo en medio de un proceso electoral y este texto está costando en salir, va por su tercera reescritura, y los días siguen pasando. Los debates y los resultados van cambiando; igual persisto, convencida de que lo que voy a escribir no va a quedar viejo de una semana para la otra o de un día para el otro como suele pasar con los análisis de coyuntura. A pesar de que este es un análisis de coyuntura, no es de Milei, ni de Bullrich o Massa, eso sí quedaría viejo. No son ellos los que ocupan mi cabeza estos días; en cambio, me dedico a repasar momentos de la historia.