¿Quién va a leer esa porquería?

A cargo de Sofía Checchi

Jueves 8, 15, 22 y 29 de abril 18hs / Modalidad Virtual

Las viste de refilón en una librería o puesto de revistas, pero ¿te preguntaste alguna vez quién lee historietas? ¿Intentaste agarrar una y sentiste que no sabías muy bien por dónde empezar? ¿Te gustan y querés juntarte a pensar sus potencialidades? Para todxs y cada unx, en abril llega “¿Quién va a leer esa porquería?” Un espacio en el que te invitamos a ensayar distintas maneras de leer cómics, revisitando el lugar de quien los consume.

Sofía Checchi

Sofía Checchi

Crecí en un lugar en el que no había mucho para hacer, entonces miré muchas películas. Soy licenciada y profesora en Letras por la UBA, doy clases en secundario e investigo sobre expresividad lingüística. Me gustan los cómics, las aventuras gráficas, el siglo XIX, Wittgenstein y esta revista.

Sofía Checchi

Sofía Checchi

Crecí en un lugar en el que no había mucho para hacer, entonces miré muchas películas. Soy licenciada y profesora en Letras por la UBA, doy clases en secundario e investigo sobre expresividad lingüística. Me gustan los cómics, las aventuras gráficas, el siglo XIX, Wittgenstein y esta revista.

Modalidad:

Encuentros virtual por Google Meet. El costo es de $2200/140.000 gs

Programación:

Primer encuentro (8/4): Introducción al mundillo comiqueril Elementos “esenciales” de las historietas. Primeros estudios sobre cómics. De The Yellow Kid (1894) a The Vision (2018): ¿qué persiste y qué no? Convenciones e innovaciones. Germen de la denominación. Formatos y distribución. Temáticas y estructuras modélicas. Fenómenos de masas: ¿qué ocurre con el reconocimiento y la serialidad? ¿Qué correlaciones son posibles con otras artes? Y, entonces, volvemos al comienzo: ¿qué es lo esencial de un cómic?

Segundo encuentro (15/4): Radiografía de un boom Recorrido histórico: desde los diarios de fines del XIX a los posts de Instagram. ¿Cuánto de comicidad hay en cómic? La Edad de Oro: 1930-1950. Homogenización, industrialización y masificación. Los orígenes de DC Cómics: ¿a quién le están hablando? Límites entre realidad y ficción. ¿Cómo vincularse con los héroes? La entrada de lxs personajes al arte pop. La rebeldía: cómic underground, cómix, productores y consumidores. Vertigo y la pretensión de una audiencia adulta.

Tercer encuentro (22/4): Los límites de mi lenguaje son los límites de mi cómic Experimentación y apropiación. Crisis de los héroes. La novela gráfica y las narrativas del yo. ¿Qué se puede contar en una historieta? Las tradiciones afuera de Estados Unidos: el cómic europeo, el manga y nuestrxs compatriotas. La historieta en la pantalla grande: (no) tan distintos. Cómo leer un cómic después del MCU. El estado actual del mercado: quién consume cómic hoy y por qué. Proyecciones y realidades

Cuarto encuentro (29/4): Los cuerpos que (no) importan también leen historietas

Invitada especial: Dra. Sabrina Riva Mujeres y disidencias en el cómic mainstream. Tropos y estereotipos repetidos y transformados. El fenómeno Wonder Woman. Nuevos clásicos: Persépolis, Fun home, Le bleu est une couleur chaude, Ghost World y allegados. Subjetividades nómades. Memoria e identidad. “Feminismo puente” y conformación de colectivos nacionales e internacionales de historietistas. 

Textos sugeridos:

Nota de aclaración: no se espera que lxs inscriptxs lean todo el material que aparece a continuación dada la duración del curso. Durante las clases, se trabajará con fragmentos de estas obras y otras que puedan surgir en los intercambios. Aquí se detalla la lista base. Sin embargo, algunas resultarán mas relevantes que otras, y si se dispone del tiempo necesario, se sugiere su lectura, ya que enriquecerá la experiencia de los encuentros.

Obras

Bechdel, Alison (2008). Fun home. Una familia tragicómica. Barcelona: Random House Mondadori.

Clowes, Daniel (2001). Ghost world. Maryland : Fantagraphics.

Dini, Paul y Bruce Timm (2009). Batman : Mad Love and other stories. Nueva York: DC Comics.

Gaiman, Neil (1989-1996). The Sandman. Nueva York: DC Comics.

Katin, Miriam (2007). Por nuestra cuenta. Memorias de Miriam Katin. Tarragona: Ponent Mon. 

King, Tom (2018). The Vision. Nueva York: Marvel Comics.

Maroh, Julie (2013). Le bleu est une couleur chaude. Grenoble : Glénat.

Moore, Alan y Dave Gibbons (2013). Watchmen. Nueva York: DC Comics. 

Morrison, Grant (1988-1990). Animal Man. Nueva York: DC Comics.

Moulton Marston, William (1941). Wonder Women en All Star Comics No 8.

Oesterheld, Héctor y Francisco Solano López (2011). El Eternauta. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Doedytores.

Outcault, Richard. The Yellow Kid. Varias publicaciones.

Satrapi, Marjane (2010). Persépolis. Barcelona: Norma.  

Siegel, Jerry y Joel Shuster (1938). Superman en Action Cómics No 1.

Spiegelman, Art (2007). Maus. Barcelona: Mondadori. 

Bibliografía teórica/crítica

Benjamin, Walter (1973). “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” en Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.

Braidotti, Rosi (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona: Gedisa.

Chute, Hillary L. (2010). Graphic Women. Life Narrative & Contemporary Comics. New York: Columbia University Press.

Deleuze, Gilles y Felix Guattari (1978). Kafka. Por una literatura menor. México D.F.: Ediciones Era.

Eco, Umberto (1957). Apocalípticos e integrados en la cultura de masas. Buenos Aires: Tusquets, 2008. 

Eisner, Will (1996). La narración gráfica. Barcelona: Norma. 

Gasca, Luis y Roman Gubern (1991). El discurso del cómic. Madrid: Cátedra. 

Masotta, Oscar (1982). La historieta en el mundo moderno. Barcelona: Paidós. 

McCloud, Scott (2005). Entender el cómic. El arte invisible. Bilbao: Astiberri. 

Rancière, Jacques (2012). “Ars gratia artis : La poética de Minelli” en Las distancias del cine. Buenos Aires: Manatial.

Steimberg, Oscar (2013). Leyendo historietas. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Williams, Linda (1991). “Film bodies: gender, genre and excess” en Film Quarterly Vol. 44, 2-13. 

Para inscribirte o pedir más información escribinos a [email protected]